Translate

exposiciones

______


BIENAL INTERNACIONAL DE LIBRO DE ARTISTA 
MEDITERRANES AARS LIBER. CARTAGENA 2024
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CARTAJENA. ESPANA


catálogo en link: https://museoarqueologico.cartagena.es/gestion/documentos/actividades/72305.pdf


_______


ACROSS THE GREAT ATLANTIC. 
ART OF THE ITALIAN DIASPORA IN THE AMERICAS OF THE 20TH CENTURY


The OAS AMA | Art Museum of the Americas, the Inter-American Development Bank (IDB) Cultural Center, the Permanent Observer Mission of Italy to the OAS, and the Italian Cultural Institute of Washington announce Across the Great Atlantic: Art of the Italian Diaspora in the Americas of the 20th Century. This exhibition features outstanding works by artists of Italian descent in the Americas, from the AMA and IDB permanent collections, and is part of a series organized by the AMA that examines the impact of migratory patterns to the Americas on art of the region.


Francisco “Paco” Amighetti Ruiz (Costa Rica), Javier Bassi (Uruguay), Ernesto Bazan (Italy), Antonio Bellolio (Ecuador),Antonio Berni (Argentina), Alfredo Bigatti (Argentina), Héctor Borla (Argentina), Ary  Brizzi (Argentina), Sergio Camporeale (Argentina), Domenico Cantatore (Italy), Claudia Casarino (Paraguay), Pietrina Checcacci (Brazil), Jorge Damiani (Uruguay), Claudio Fantini (Costa Rica), Adolfo De Ferrari (Argentina), Pedro Figari (Uruguay), Lia Galletti (Cuba), Candace Gaudiani (United States), Teresa Ghiglino (Peru), Umberto Giangrandi (Colombia), Alberto Gironella (Mexico), Hermann Guggiari (Paraguay), Thomaz Ianelli (Brazil), Humberto Ivaldi (Panama), Juan Carlos Liberti (Argentina), Robert Longo (United States), Romulo Maccio (Argentina), Mario Maffioli (Costa Rica), Diego Masi (Uruguay), Roberto Matta (Chile), Ricardo Migliorisi (Paraguay), Ad Minoliti (Argentina), Guido Molinari (Canada), Margarita Morselli (Paraguay), Lyria Palombini (Brazil), Jacques Palumbo (Canada), Virginia Patrone (Uruguay), Josefina Perazzo (Argentina), Emilio Pettoruti (Argentina), Maria Cecilia Piazza (Peru), Cândido Portinari (Brazil), Benito Quinquela Martín(Argentina), Ramon Morales Rossi (Venezuela), Felipe Secco (Uruguay), Cristina Sicardi (Argentina), Raúl Soldi(Argentina), Fernando Tamburini (Dominican Republic), Carlos Maria Tonelli (Uruguay), Ed Viggiani (Brazil), Oswaldo Viteri (Ecuador)


   
 catálogo en link:

______


CAMPO ARTFEST 2022: re/ACTION

28 y 29 de diciembre 



Un evento de arte y performances en Pueblo Garzón, Uruguay. 
El festival abre al público el 28 de diciembre entre las 17:00 y las 22:00 h y el 29 de diciembre entre las 14:00 y las 19:00 h. La temática de este año, reACTION, explorará las consecuencias no contempladas de la acción humana 
en la naturaleza a través de instalaciones artísticas, música, performances y más.

Roxana Fabius, Directora Ejecutiva y Artística de CAMPO, junto con Patricia Hernández y Natalia Zuluaga, realizaron la curaduría de las obras y programas que exploran las inesperadas e involuntarias consecuencias ambientales de la actividad humana y los ciclos de retroalimentación que las mismas crean con el medio ambiente.

Artistas participantes: Alejandro Cruz (UY), Ana Clara Soler (AR), Cynthia Cruz (US), Colectivo Electrobiota (MX), Enrique Ramírez (CL), Federico Arnaud (UY), Federico Lagomarsino (UY),  Fernando Foglino (UY), Flavia Erenberg (UY), GeoVanna González (US), Javier Bassi (UY), Jimena Croceri (AR), Laura Ferro (AR), Leonor Courtoisie (UY), Lizania Cruz (RD), Luciano Supervielle (UY), MAPA (UY), Mariana Marchesano (UY), Niccolò Moronato (IT),  Paloma Bosque (BR), Rosario Ureta (CL), Santiago Gasquet (AR), Sofía Córdoba (UY), Sofía Quirno (AR), Tabita Rezaire (FR) y Teodelina Detry (AR).


https://artfest.campogarzon.com/

_____


RETROSPECTIVA PRIX PAUL CÉZANNE



Para celebrar los 40 anos del concurso Premio Cézanne, el MACA de Uruguay presentó una exposición retrospectiva que recorre la trayectoria de todos los galardonados hasta la actualidad. Además se anunció el ganador del 2022. 

Desde 1982, la Embajada de Francia en Uruguay celebra las artes visuales organizando un concurso para apoyar la creatividad artística de los jóvenes talentos uruguayos. El Premio Cézanne, así llamado en honor al padre del arte moderno, cumple 40 años y, por eso, el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) presenta una exposición retrospectiva de todos los ganadores hasta la actualidad.

La retrospectiva “40 años del premio Cézanne”, con la curaduría de Manuel Neves, incluye obras de los 26 artistas ganadores del Premio Cézanne desde 1982 hasta la fecha: Daniel Amaral Oyarvide, Enrique Badaró Nadal, Fidel Sclavo, Ana Tiscornia, Martin Mendizábal, Felipe Maqueira, Carlos A. Guinovart, Eduardo Cardozo, Jorge Francisco Soto, Florencia Flanagan, Gerardo Goldwasser, Javier Bassi, Roberto Cancro, Ricardo Lanzarini, Rita Fischer, Lucía Pittaluga, Pablo Uribe, Mariana Duarte, Martín Verges, Javier Abreu, Juan Manuel Rodríguez, Elián Stolarsky, Matías Paparamborda, Valentina Cardellino, Sebastián Santana Camargo y Tinno Circadian.

https://macamuseo.org/prensa/el-devenir-de-la-produccin-uruguaya

_____


IN TOTAL ABSCENCE OF COLOR 

GALERIA DE LAS MISIONES. Arte moderno y contemporáneo.

December 20 – March 13, 2020


The title of this exhibition responds to the predominance of black and white in the assembled works. The decision to review chapters of the history of twentieth-century geometric abstraction based on these two opposite properties of the light spectrum arises from the fact that only after modernity, it became possible for the Western mind to imagine painting without color: undoubtedly, through the influence of the appearance of photography, and especially after the vanguard movements that proclaimed the autonomy of art before reality. The works gathered here encompass a period of 90 years: from an untitled 1929 drawing by Joaquín Torres García, to the acrylic on metal Táctil Virtual by Rafael Martinez from 2019.

Although there is a high concentration of historical works of the successive movements, from Argentina to Cuba, which encompasses the rise of Constructivism, Concretism and MADÍ, optic and kinetic art, among other tendencies in Latin American abstraction, there is also a selection of American and European artists. In a way, all of them converged and even participated “from this side here and that side there” (often located in Paris) in the feverish enthusiasm of multiple groups—from Cercle et Carré, or ZERO, to the Groupe de Recherche d’Art Visuel (GRAV) and Espacialismo, among others. Inspired by the earliest vanguards, all of them endeavored to invent a new art capable of awakening new thresholds of vision for mankind.




_______


LA TABLA DE LOS ELEMENTOS 

UNIVERSUM. MUSEO DE LA CIENCIAS DE LA UNAM. CIUDAD DE MÉXICO

19 de septiembre de 2019 al 20 de noviembre de 2019



Con el propósito de promover el gusto e interés por la ciencia, e invitar al público en general a acercarse de manera lúdica a la química, La Cabra Ediciones y Universum, Museo de las Ciencias, presentan la exposición: La Tabla de los Elementos, la cual muestra a través de piezas pictóricas y gráficas los 118 elementos de la tabla periódica.

Es importante destacar que los 121 participantes de esta obra colectiva son reconocidos artistas plásticos, músicos, fotógrafos y científicos nacionales e internacionales. La originalidad del proyecto es el resultado de tres años de trabajo de diseño y estructuración de un concepto concreto, aunado a las relaciones de los creadores -Rogelio Cuéllar y María Luisa Passarge- con los participantes, lo que ha resultado en una respuesta entusiasta y de inmediata aceptación por parte de cada artista convocado.




_______


IDA VITALE: PALABRAS QUE ME CANTAN + IDAMANÍA

CCE. CENTRO CULTURAL DE ESPANA. MONTEVIDEO


Curaduría: Ricardo Ramón Jarne

En el marco de la exposición Ida Vitale_Palabras que me cantan, el CCE propone una interrelación de prácticas plásticas, escénicas, cinematográficas, musicales y poéticas. Artistas de todas las disciplinas van a dialogar con la obra de Ida Vitale, entre ellos algunos artistas referentes de categoría internacional como el espanol Frederic Amat que acompana a los artistas ganadores de la convocatoria del Centro Cultural de Espana, Idamanía. Tomando, como inspiración, la poesía objetual de Joan Brossa (Barcelona, 1919/98) o la fotografía poética de Chema Madoz, sin ilustrarla, ahondan en el sentimiento Vitale.  Artistas a quienes se unirán, a lo largo del tiempo de duración de la muestra, performers, artistas textiles, dramaturgos, actores, cineastas, músicos  y bailarines.

Una exposición viva y mutante, que sirve de homenaje a la gran poeta, pero que también pretende presentar la poesía, no solo desde lo íntimo, sino desde el concepto de poesía expandida, abarcadora, cercana, certera y universal.
Artistas participantes: Frederic Amat, Guadalupe Ayala, María Inés Arrillaga, Manuela Aldabe, Javier Bassi, Tatiana Bentancor, Olga Bettas, María Alejandra García Martínez, Julieta Lazzini, Darío Marroche, Nicolás Pereira Scayola, Manuela Prado Paz , María Eugenia Ravera Cubría, Nacho Seimanas, Cartelería 0 y Taller Foto Experimental IENBA**



_______


ARTBO. INTERNATIONAL ART FAIR OF BOGOTÁ


http://www.artbo.co/contenido/contenido.aspx?conID=822&catID=1462


_______










ESBOZOS INTANGIBLES
CME-Subte. MONTEVIDEO


Javier Bassi/ Unexpected meeting

Un negro absoluto, gracias al uso de tóner de impresora, levemente modelado en zonas dispersas, marca el contexto necesario para que distintos trazos blancos recorten el plano. Surgiendo a partir de un proceso de despintado estos fragmentos luminosos marcan una presencia firme, que en apariciones o desapariciones inciertas nos acercan a la idea de un paisaje sublime e intangible.





http://subte.montevideo.gub.uy/evento/inauguracion-esbozos-intangibles-colectiva



________

The Black Lodge

June 2 – September 2, 2016




https://www.artsy.net/show/galeria-de-las-misiones-the-black-lodge



________

BLANES OCUPADO
MUSEO JUAN MANUEL BLANES. MONTEVIDEO




catálogo en link: 
https://museoarqueologico.cartagena.es/gestion/documentos/actividades/72305.pdf



_______


IN TOTAL ABSCENCE OF COLOR 

GALERIA DE LAS MISIONES. Arte moderno y contemporáneo.

December 20 – March 13, 2020

El título de esta exposición responde al predominio del blanco y negro en las obras reunidas. La muestra repasa capítulos de la historia de la abstracción geométrica del siglo XX basándose en estas dos propiedades opuestas del espectro lumínico.


_

2da. BIENAL DE MONTEVIDEO




Bajo el título "500 Años de Futuro o la segunda edición de la Bienal de Montevideo comisariada como la primera por Alfons Hug, se desarrollará del 25 de septiembre al 22 de noviembre, contando en esta ocasión con la participación de cerca de 50 artistas de los cinco continentes, entre ellos, una docena de uruguayos, que expondrán sus obras en cuatro sedes: el Gran Hall de la Casa Central del Banco República, el Edificio Anexo del Banco República, el  Museo de Artes Decorativas del Palacio Taranco y la Iglesia San Francisco de Asís.

Dentro de la selección de artistas locales que ha realizado Alfons Hug junto a Santiago Tavella, co-curador de la Bienal, están: Fernando Alvarez Cozzi (Montevideo, 1953), Ricardo Lanzarini (Montevideo, 1963), Javier Bassi (Montevideo, 1964), Federico Rubio (Montevideo, 1966), Diego Velazco (Montevideo, 1967), Andrea Finkelstein (Montevideo, 1967), Matilde Campodónico (Montevideo, 1969), Lucía Pittaluga (Montevideo, 1970), Rita Fischer (Young, 1972), Federica Folco (Montevideo, 1973), Patricia Mallarini (Montevideo, 1977) y Paola Monzillo (Montevideo, 1986).

En su mayoría son artistas nacidos entre los años 60 y 70, una generación que comienza a dominar la escena artística local, y que tiene entre sus galerías representantes a las también locales Galería Del Paseo, SOA Arte Contemporáneo o Xippas.

Además de los artistas uruguayos están los argentinos Eduardo Stupía (Buenos Aires, 1951), Adriana Bustos (Bahía Blanca, 1965), Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973), Sofía Médici (Buenos Aires, 1974) y Guillermo Srodek-Hart (Buenos Aires, 1977); los brasileños Cao Guimaraes (Belo Horizonte, 1965), Juliana Stein (Passo Fundo, 1970), Mauricio Ianés (São Paulo, 1973), Pablo Lobato (Bom Despacho, 1976), Marcelo Moscheta (São José do Rio Preto, 1976); los chilenos Patrick Steeger (Santiago, 1970), Gianfranco Foschino (Santiago, 1983),Camila Borgna (Santiago, 1989) y Francisco Espinosa Silva (Santiago, 1991); los hondureños Adan Vallecillo (Danlí, 1977) y Leonardo González (Tegucigalpa, 1982); el colombiano Julián Dupont (Popayán, 1985); la costarricense Lucía Madriz (San José, 1973); y el panameño Humberto Vélez (Ciudad de Panamá, 1965) -en colaboración con  el uruguayo Luis Camnitzer (Lübeck, 1937)-.

Por contra, no hay artistas de otros países latinoamericanos con una fuerte escena como México, o del ámbito iberoamericano como España o Portugal. Si que hay participantes de otros países como el alemán con base en Berlín, Franz Ackermann (Neumarkt, 1963), del chino Yang Fudong (Pekín, 1971) y del albanés con residencia en Milán, Adrian Paci (Shkodër, 1969), entre otros.


http://blogcouture.info/2a-bienal-de-montevideo-500-anos-de-futuro/41038/











______


NUEVOS INGRESOS 2011 - 2013



12 de Dic, 2013 – 09 de Feb, 2014
Museo Nacional de Artes Visuales
Sala 5




Esta muestra está integrada por obras de Carmelo Arden Quin, Washington Barcala, Javier Bassi, Luis Camnitzer, Carlos Capelán, Eduardo Cardozo, José Cuneo, Juan de Andrés, Carmelo de Arzadun, Carlos de Santiago, Lacy Duarte, María Freire, Diógenes Héquet, Hugo Longa, Hilda López, Martín Mendizábal, José L. Montes Lenguas, Clarel Neme, Nerses Ounanian, Jorge Páez Vilaró, Virginia Patrone, César Pesce Castro, Philippe Ramette, Alceu Ribeiro, Claudio Silveira Silva, Luis A. Solari, Américo Spósito, Gustavo Tabares, Ana Tiscornia, Augusto Torres, Horacio Torres, Juan Ventayol, Julio Verdié y Petrona Viera.


 


http://mnav.gub.uy/cms.php?e=ingresos20112013



________



55 PREMIO NACIONAL DE ARTES VISUALES 
WIFREDO DÍAZ VALDÉZ. 

EAC. ESPACIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. MONTEVIDEO.



http://mnav.gub.uy/cms.php?e=55premionacional


________


16 ARTISTAS DESENCJADOS 
DEL PASEO ARTE CONTEMPORANEO. 
SOFITEL ART EXHIBITIONS. MONTEVIDEO. 







________



JAVIER BASSI. IN/VISIBILIDAD


MNAV. MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES. MONTEVIDEO




http://mnav.gub.uy/cms.php?e=bassi2011 

In/visibilidad. Catálogo pdf : http://mnav.gub.uy/cms.php?c=1D9


______

THE PLOT (3) tempo














______

DÉCIMA BIENAL DE SALTO
MERCADO 18 DE JULIO